wtorek, 28 sierpnia 2012

Requiem por un campesino español



I. Titular la novela "Mosén Millán" o "Requiem por un campesino español" puede suponer inclinarse hacia el protagonismo de uno u otro de los personajes de la novela; además, el impacto o resonancia de la obra varía según un título u otro. ?Cuál de los títulos prefieres y por qué?

A mi me gusta más el título “Mosén Millán”, porque la interpretación de la obra, como un proceso de la educación fracasado por culpa de las circunstancias, que reinan en el país, por el desorden político y social, a pesar de gestiones del maestro, hace del libro un interesante estudio de la realidad, en la que se encuentran los personajes y de la personalidad de Mosén Millán, un heroe trágico, que carga la responsabilidad por el destino de Paco aunque su fin era siempre el bien de su alumno. Este título subraya la malicia del destino, la verdad sobre la vida. El título “Réquiem por un campesino español” se concentra más a la vida desgraciada de Paco, que es también un problema muy importante de la obra, pero su destacamiento quita la profundidad del motivo de la tragica situación del parroco Mosén Millán, que en mi opinión  tiene más valores artísticos.

II. Papel e importancia de los distintos narradores de la novela. ?Es coincidente la visión de todas ellas o cada narrador nos cuenta "su" propia visión de los hechos?

En el “Réquiem por un campesino español” tenemos dos tipos de narración: una en presente y segunda en pasado. La primera sirve como pretexto para mostrar hechos que tenían lugar en el pasado. Gracias a este recurso el lector obtiene la descripción de la vida de Paco enriquecida por los sentimientos del padre Mosén Millán. El narrador que habla en el tiempo presente pinta la imagen del parroco que teniendo reproches se acuerda la vida de su alumno Paco desde su niñez hasta su muerte. La historia contada desde punto de vista de Mosén Millán resulta más dramática, se narra sobre todo sus emociones, pensamientos, observaciones. Él idealiza la postura de Paco, su visión es poco objetiva. La narración en presente logra la objetividad, consta de las descripciones detalladas, no contiene ningunas opiniones ni sentimientos. Estas visiones coinciden. Se completan una a otra, dan una plena imagen de los hechos.

Brak komentarzy:

Prześlij komentarz